top of page

TURISMO POSCOVID-19

Actualizado: 21 ago 2020

by Diego Hidalgo L.

greivagibarra.15@gmail.com



Seguramente este el momento más difícil para todas las empresas del sector turístico y todas aquellas acciones que estén vinculadas con la protección de nuestros colaboradores y proveedores, ellos serán el pilar que soportará las futuras estrategias que se desarrollen para la re activación de la actividad turística en el mundo. El nuevo inicio probablemente incluirá todo, desde las minuciosas prácticas de higiene (y la nueva exigencia por parte de los consumidores que querrán saber más sobre ellas) hasta temas más amplios como la salud de los destinos, el nuevo protagonismo y singularidades del seguro de viaje, etc. Los viajeros sensibles a los precios pueden estar buscando cambiar productos y servicios, plazos de reserva más cortos y posiblemente más viajes con gastos más bajos e itinerarios mucho más breves. Pero puede haber más: necesitamos usar este tiempo para comenzar a anticipar cómo será esta nueva "normalidad" y prepararnos para ella. Una crisis global como esta casi siempre cambia y hace evolucionar lo “establecido” por lo tanto, no estamos en la situación de “solo” reiniciar el motor de la industria del turismo por el contrario, el ecosistema colectivo de interesados en el turismo debe tomar conciencia qué ha cambiado realmente y qué ha de convertirse en una fuerza global dentro de una nueva “normalidad”. Lo “normal” empezará a ser diferente. Cuando se produzca la recuperación, entre 2 y 6 meses el impacto finalmente pasará. Una vez que todo esto termine, la gente viajará nuevamente sin embargo, debemos entender ahora que la industria del turismo se enfrentará a una nueva realidad posterior a COVID-19 en la que todas las empresas competirán por los viajes cautelosos. Probablemente entraremos en alguna forma de recesión económica sostenida y sutilmente impulsada por esta crisis. Desde el primer momento del nacimiento de este virus encontramos en la mayoría de los países del mundo el aumento del número de contagios y reducción del consumo, las acciones imperativas son todas aquellas que estén por una parte, vinculadas al control del crecimiento del virus y por otro lado, aquellas relacionadas con el apoyo a las personas y negocios que se estén viendo afectadas por las restricciones que se generan por las acciones enfocadas al control del virus. Como en todas las crisis que han impactado al turismo en el pasado, por nombrar sólo las que se presentaron en las últimas dos décadas, la industria del turismo debió afrontar con aplomo el ataque a las torres gemelas en el 2001, el SARS en el 2003 y la crisis económica del 2009. Situaciones en las que pese a la reducción en el número de viajeros, la caída de las tarifas promedio y la inminente necesidad de aumentar los costos de operación para enfrentar los nuevos temores de los viajeros, al final de todo este proceso de reinvención, las cifras del turismo global se restablecieron a su estado normal, es por ello, que la Organización Mundial del Turismo (OMT) revisa las llegadas de turismo internacional utilizando como referencia el escenario de SARS, el tamaño y la dinámica del mercado mundial de viajes, las interrupciones actuales de los viajes, la propagación geográfica de COVID-19 y su potencial impacto económico.


Finalmente, la OMT estima que las llegadas de turistas internacionales podrían disminuir de 1% a 3% en 2020 a nivel mundial, por debajo de un crecimiento del 3% al 4% estimado a principios de enero. Del -9% al -12% será la disminución en las llegadas de turistas internacionales en Asia-Pacífico, cuando tenía una estimación en enero 2020 de entre el +5% al +6%. Para el resto del mundo está pendiente de evaluación a tener de la expansión del COVID-19. Bajo mi opinión soy optimista de que pronto podremos mirar con un punto de vista diferente y así poder explorar el mundo con una nueva interpretación del turismo y del entretenimiento.

Opmerkingen


Publicar: Blog2_Post
bottom of page